DISCLAIMER
LA ASOCIACION MUNDIAL DE GANADERIA SOSTENIBLE
La Asociación Mundial de Ganaderia Sostenible es una organización amigable a todos los sectores que componen nuestra diversa sociedad, nuestros fines son meramente educativos en defensa del gremio ganadero mundial y del mundo consumidor de nuestros productos, somos completamente independientes.
Usamos información de cualquier fuente que consideramos valiosa y educativa para el mundo rural ya sea a favor nuestro o no, usamos fuentes de muchos sitios referentes con fines informativos, y adoptamos lo que consideramos útil para el desarrollo de nuestra sostenibilidad, y refutaremos con rigor científico toda información que afecte nuestra existencia.
Nuestra filosofía es que el gremio ganadero y consumidor mundial, tenga a su disposición la información globalizada de la actualidad política y medioambiental con respecto a la ruralidad tanto a favor como en contra. Nuestro sitio siempre esta actualizándose y en continua construcción.
AMGS
Bienvenidos a la Asociación Mundial de Ganadería sostenible
OBJETIVOS
Representar y defender a nivel mundial los intereses y defensa de la producción ganadera y de los valores humanísticos de los ganaderos que garantizan la seguridad alimentaria de proteína animal de alto valor nutricional.
Promover y defender la sostenibilidad ambiental, económica y social de la producción ganadera, de manera que permita la rentabilidad de la operación ganadera sin detrimento de los recursos naturales con la amplia participación responsable de las entidades productoras sin descuidar el efectivo relevo generacional.
Defender los intereses de la ganadería bovina de toda publicación científica o popular que se demuestre ser falsa o que se presente como verdadera y haya usado un protocolo o método de investigación que no se ajuste a la realidad o verdad de las ciencias
QUIENES SOMOS ?
Productores, profesionales, científicos y demás protagonistas de la actividad ganadera mundial, nos unimos con el propósito de difundir las virtudes de los sistemas de producción sostenibles, destacando los beneficios ambientales, los servicios ecosistémicos, el respeto al bienestar animal, la seguridad alimentaria, el crecimiento económico, la reducción de la pobreza, mejora de la salud, y del valor cultural, entre otras.
MISIÓN
Difundir las virtudes de los sistemas de producción sostenibles, destacando los beneficios ambientales, los servicios ecosistémicos, el respeto al bienestar animal, la seguridad alimentaria, el crecimiento económico, la reducción de la pobreza, mejora de la salud, y del valor cultural, entre otras.
ENFOQUE ESTRATÉGICO
Organizar e impulsar cualquier tipo de actividad formativa o de divulgación que profundice en el concepto de ganadería sostenible y su relación para el logro del desarrollo sostenible, ya sea a través de intercambios,
seminarios, simposios, coloquios, congresos, conferencias, encuentros, proyectos comunes, y toda clase de actividades e iniciativas con este fin en cualquiera de los siguientes formatos: presencial, virtual o a través de soportes informativos.
Promoción de la Ganadería Sostenible
Áreas de Trabajo

Sostenibilidad ganadera
La seguridad alimentaria, el cambio climático y la biodiversidad forman parte de los desafíos cardinales del desarrollo sostenible de la humanidad. En particular, la producción ganadera y la demanda en aumento de carne, huevos, leche y productos lácteos han conducido a la aparición de diversos problemas ambientales que representan una amenaza considerable para la seguridad alimentaria. Las diferentes formas que adopta la producción agropecuaria repercuten de distinta manera en la relación entre la oferta y la demanda y parecen ser un factor clave para resolver de modo eficaz estos desafíos mundiales.
La Organización de Naciones Unidas (ONU), estima las emisiones directas de la ganadería en 2,3 gigatones de CO2 equivalente (5% de las emisiones globales) mientras que, por ejemplo, el transporte genera 6,9 gigatones de CO2 equivalente (14% de las emisiones globales).

PRODUCCIÓN LIMPIA
Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se entiende por Producción más Limpia:
La aplicación continua de una estrategia integrada de prevención ambiental en los procesos, los productos y los servicios, con el objetivo de reducir riesgos para los seres humanos y para el medio ambiente, incrementar la competitividad de la empresa y garantizar la viabilidad económica.
- El ahorro de materias primas, agua y energía.
- La eliminación, reducción y/o sustitución de materias peligrosas.
- La reducción de cantidad y peligrosidad de los residuos y las emisiones contaminantes.

MANEJOS ALIMENTICIOS SOSTENIBLES
USO DE:
Leguminosas, tanto herbáceos como arbustivas y árboles; especies naturalizadas de pastos; razas rústicas en áreas edafoclimáticas difíciles; cercas vivas; biofertilizantes como Azotobacter, Rizobium, y Micorrizas; biopesticidas como Trichoderma y Trichograma; banco de proteínas; bosques nutricionales; medicina verde y alternativa en el caso de antiparasitarios, antipiréticos, antidiarreicos, antimastiticos; bioplagicidas en el control de parásitos. Siembra de árboles para sombra de pastizales. La conservación de forrajes en forma de heno, henolaje y ensilaje. Manejo racional de pastos. Utilización de residuos de cosechas e industriales. Empleo más eficiente de gramíneas forrajeras como variedades mejoradas del pasto elefante y también la caña de azúcar. Agroforesteria pecuario. Combina los pastos con arbustos y árboles para mejorar los servicios ambientales de las fincas.
Algunos de nuestros proyectos
Nuestros Proyectos
BENEFICIOS MEDIOAMEBIENTALES: Sirven como cortafuegos evitando la propagación en caso de incendios. Reducen presión sobre los bosques porque las cercas portan leña y madera.Mantienen y mejoran los suelosFijan carbono (importante para reducir el calentamiento global).Conservan la biodiversidad.Incrementan la conectividad estructural en el paisaje para establecer corredores biológicos y facilitar el movimiento de la fauna silvestre. (Lea: Cercas vivas aportan múltiples beneficios a la ganadería) Mejoran la belleza escénica del paisaje.
Voces de la Sostenibilidad
¿Como nos beneficiamos?
Jairo Ruiz – Santa Rosa de Cabal, Risaralda
Breve reseña de la finca
Este es un claro ejemplo de una finca pequeña pero con un sistema sostenible y eficiente.
Alcance del proyecto
Un ejemplo para mantener la finca familiar y darle continuidad al trabajo que por generaciones se ha desarrollado allí. La Finca La Palmera ahora es productiva, rentable y responsable con el medio ambiente.
Beneficios obtenidos
Unidad productiva eficiente, y con ella se duplico la carga animal.
Reto Alcanzado
¿Que aprendimos de esta experiencia?
Blanca Raquel Guerrero – San Martín
BREVE RESEÑA DE LA FINCA
Que una finca por mas degradad que se encuentre, con un sistema eficiente y sostenble se puede convertir en un negocio rentable.
MEJORAS VISIBLES POST IMPLEMENTACIÓN
Gran oferta forrajero, incremento de la carga animal y mitegacion a los efectos medioambientales.
CONTRIBUCIÓN DE MI FINCA A LA SOSTENIBILIDAD
Con una finca sostenible carbono neutral, no solo contribuyes a tus ingresos a la estabilidad de tu negocio, estas constribuyendo al planeta.
PROYECTOS FINALIZADOS
BENEFICIADOS
AFILIADOS
HISTORIAS DE ÉXITO
Tipos de Apoyo
¿Cuáles son los tipos de apoyo que la asociación brinda a sus participantes?
Charlas, revistas libros asesoramientos y cuanto recurso este disponible para educar al productor primario.
Asistencia Técnica
Todos los ganaderos participantes reciben asistencia técnica del Proyecto para que puedan implementar prácticas de Ganadería Sostenible.
Aprendizaje en línea
Ponemos a su disposición nuestra plataforma de aprendizaje en línea suscribiendose en nuestro sitio Web.
REGISTRARSE →
Conferencias y foros
Participa en nuestras próximas conferencias y foros con panelistas expertos en temas de Sostenibilidad Ganadera.
Últimas noticias
CENTRO DE PRENSA
Primer simposio mundial, de la Asociación Mundial de Ganadería Sostenible. Julio 26,2021
Que la ganadería es un factor clave para el desarrollo sostenible es todo un hecho que será analizado en este Primer Simposio Mundial de la Ganadería, en el que colabora la Cámara De Comercio Cáceres!
Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos
La sostenibilidad en palabras simples, es gestionar los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin poner en riesgo las necesidades del futuro. Esto considerando el desarrollo social, económico y el cuidado del medio ambiente en un marco de gobernabilidad.
Objetivo de Desarrollo del Milenio 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Los recursos naturales básicos y los ecosistemas se deben gestionar de manera sostenible a fin de satisfacer la demanda alimentaria de la población y otras necesidades ambientales, sociales y económicas. El cambio climático, la creciente escasez de agua y los conflictos por el acceso a los recursos son todos ellos elementos que plantean desafíos a la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria.