EDITORIAL
SOMOS LLAMADOS A SER LOS MAYOR DOMOS DEL CAMPO
En aras de asegurar nuestra subsistencia y la de las nuevas generaciones, promovemos la producción de aliementos de forma rentable, eficiente y sostenible en el tiempo.
Creemos que la educación rural al lado de nuevas tecnologías y programas de asistencia, pueden hacer la diferencia sustancialmente, no solo en términos socioeconómicos sino que en término de bienestar animal e impacto medioambiental.
Promover un Ganadería Sustentable implique un conjunto de actividades cuyo propósito sea mantener y sobre todo mejorar la actividad productiva y bienestar de los mismos ganaderos, sin deterioro del medio ambiente. Compartiendo este objetivo común se desprenden distintas estrategias entre las principales se cuentan: el Sistema Silvopastoril, el Pastoreo Racional, el Pastoreo Rotacional Intensivo, el Manejo Holístico y la Ganadería Diversificada, entre otros. En estos sistemas hay mayor oferta forrajera, además del pasto hay árboles y arbustos forrajeros o de usos múltiples, donde se maneja al ganado a mayor densidad por tiempos cortos.
Los sistemas agrosilvopastoriles (SASP) son un conjunto de técnicas de uso de la tierra que implica la combinación o asociación deliberada de un componente leñoso (forestales o frutales) con ganadería y/o cultivos en el mismo terreno, con interacciones significativas ecológicas y/o económicas o solo necesariamente biológicas entre los componentes. Los sistemas agroforestales (SAF), que incluyen las combinaciones agrosilvopastoriles, tienen sus antecedentes desde épocas precolombinas.
EDITORIAL
SOMOS LLAMADOS A SER LOS MAYOR DOMOS DEL CAMPO
En aras de asegurar nuestra subsistencia y la de las nuevas generaciones, promovemos la producción de aliementos de forma rentable, eficiente y sostenible en el tiempo.
Creemos que la educación rural al lado de nuevas tecnologías y programas de asistencia, pueden hacer la diferencia sustancialmente, no solo en términos socioeconómicos sino que en término de bienestar animal e impacto medioambiental.
Promover un Ganadería Sustentable implique un conjunto de actividades cuyo propósito sea mantener y sobre todo mejorar la actividad productiva y bienestar de los mismos ganaderos, sin deterioro del medio ambiente. Compartiendo este objetivo común se desprenden distintas estrategias entre las principales se cuentan: el Sistema Silvopastoril, el Pastoreo Racional, el Pastoreo Rotacional Intensivo, el Manejo Holístico y la Ganadería Diversificada, entre otros. En estos sistemas hay mayor oferta forrajera, además del pasto hay árboles y arbustos forrajeros o de usos múltiples, donde se maneja al ganado a mayor densidad por tiempos cortos.
Los sistemas agrosilvopastoriles (SASP) son un conjunto de técnicas de uso de la tierra que implica la combinación o asociación deliberada de un componente leñoso (forestales o frutales) con ganadería y/o cultivos en el mismo terreno, con interacciones significativas ecológicas y/o económicas o solo necesariamente biológicas entre los componentes. Los sistemas agroforestales (SAF), que incluyen las combinaciones agrosilvopastoriles, tienen sus antecedentes desde épocas precolombinas.
Nuestra Historia
Transformando la ganadería
A finales del mes de junio del 2019, se formo el Club Internacional del Ganadero CIG, un grupo de 250 ganaderos de 21 paises, la experiencia fue genial y la quejas generalizadas del gremio en su conjunto eran que no teniamos una organización mundial que nos representara.
Ahi nació la Asociación Mundial de Ganadería Sostenible, ganaderos prominentes de España, Uruguay, Guatemala, Mexico, Nicaragua y Estados Unidos se reunieron y decidieron formar nuestra organizacion.
Dada la considerable huella hídrica de la producción pecuaria, es importante mejorar la eficiencia en el uso del agua, así como la orientación normativa en todo el sistema de producción, para asegurar el acceso a fuentes de agua potable.
MISIÓN
La educación es un derecho humano y una fuerza del desarrollo sostenible.Se necesita de la educación para dotar a todas las personas de los conocimientos basicos para ser sostenible en el tiempo.
VISIÓN
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Adoptar medidas urgentes para combatir el calentamiento global y sus efectos
Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
VALORES
- Suficiencia (vivir ligeramente)
- Equidad y justicia (intrageneracional e intergeneracional)
- Inclusión Social y satisfacción de las necesidades humanas básicas
- Participación y empoderamiento
- Eficiencia ecológica (en el uso de los recursos)
- Biodiversidad y espacios verdes
- Necesidades y derechos humanos
- Ética en la inversión y el comercio justo
Promoción de la Ganadería Sostenible
Áreas de Trabajo

Sostenibilidad ganadera
La seguridad alimentaria, el cambio climático y la biodiversidad forman parte de los desafíos cardinales del desarrollo sostenible de la humanidad. En particular, la producción ganadera y la demanda en aumento de carne, huevos, leche y productos lácteos han conducido a la aparición de diversos problemas ambientales que representan una amenaza considerable para la seguridad alimentaria. Las diferentes formas que adopta la producción agropecuaria repercuten de distinta manera en la relación entre la oferta y la demanda y parecen ser un factor clave para resolver de modo eficaz estos desafíos mundiales.
La Organización de Naciones Unidas (ONU), estima las emisiones directas de la ganadería en 2,3 gigatones de CO2 equivalente (5% de las emisiones globales) mientras que, por ejemplo, el transporte genera 6,9 gigatones de CO2 equivalente (14% de las emisiones globales).

PRODUCCIÓN LIMPIA
Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se entiende por Producción más Limpia:
La aplicación continua de una estrategia integrada de prevención ambiental en los procesos, los productos y los servicios, con el objetivo de reducir riesgos para los seres humanos y para el medio ambiente, incrementar la competitividad de la empresa y garantizar la viabilidad económica.
- El ahorro de materias primas, agua y energía.
- La eliminación, reducción y/o sustitución de materias peligrosas.
- La reducción de cantidad y peligrosidad de los residuos y las emisiones contaminantes.

MANEJOS ALIMENTICIOS SOSTENIBLES
USO DE:
Leguminosas, tanto herbáceos como arbustivas y árboles; especies naturalizadas de pastos; razas rústicas en áreas edafoclimáticas difíciles; cercas vivas; biofertilizantes como Azotobacter, Rizobium, y Micorrizas; biopesticidas como Trichoderma y Trichograma; banco de proteínas; bosques nutricionales; medicina verde y alternativa en el caso de antiparasitarios, antipiréticos, antidiarreicos, antimastiticos; bioplagicidas en el control de parásitos. Siembra de árboles para sombra de pastizales. La conservación de forrajes en forma de heno, henolaje y ensilaje. Manejo racional de pastos. Utilización de residuos de cosechas e industriales. Empleo más eficiente de gramíneas forrajeras como variedades mejoradas del pasto elefante y también la caña de azúcar. Agroforesteria pecuario. Combina los pastos con arbustos y árboles para mejorar los servicios ambientales de las fincas.
Principales miembros
JUNTA DIRECTIVA

Lic. Maria del Camino Limia
Presidente

MBA. CESAR A LEÍVA
Vice presidente

Dr. Julián Mora Aliseda
Vice presidente

Dra. Alinee Moreno González
Secretaria

Lic. Antonio José Piñeros
Tesorero

Dr. Fernando Cesar Rovira
Vocal

MV Ronald Blandón
Vocal

MV Martín Martínez
Vocal
CASOS DE ESTUDIO
BENEFICIADOS
ALIADOS Y SUSCRIPTORES
PAÍSES MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN
Comentarios
¿Qué opinan nuestros afiliados?
Datos y Estadísticas
No escatimamos esfuerzo con respecto a la funcionalidad de nuestra AMGS, seguimos trabajando.
Informes Técnicos
Nuestra presidente ha brindado conferencias, entrevistas charlas y capacitaciones tanto en Europa como en paises de America pormoviendo la sostenibilidad.
Proyectos
Tendremos nuestra primer convencion mundial de ganaderia sostenible en julio del 2022 en la ciudad de Oklahoma EEUU.