DETALLES DEL PAÍS

Fundada
Julio 20, 1810
Población
52 Millones (2022)
Vacunos
28 Millones de cabezas (2019)
Bufalinos
1,052,000 Un Millon cicuenta y dos mil (2020)
Ovinos
La población ovina en el país está constituida aproximadamente por 1.629.120 animales. 2019
Organizaciones Medioambientales
Pastoreo Racional Voisin
Organizaciones Ganaderas
Pastoreo Racional Voisin
Proyectos
Tierraleja
Contacto
Antonio Jose Pineros Lara
Teléfonos
+57 314 4344444
ajpineros@pineros.com
Colombia se conforma como estado en 1810 a partir del Virreinato de la Nueva Granada, colonia del Imperio español que había sido fundada en 1550. En 1886 toma definitivamente su nombre actual de República de Colombia.Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur. Se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Es una república organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y el Distrito Capital de Bogotá, sede del Gobierno Nacional.15
Incluyendo la isla de Malpelo, el cayo Roncador y el banco Serrana, el país abarca una superficie de 1 141 748 km²,3 por lo que es el vigesimoquinto país más grande del mundo y el séptimo más grande de América. Reclama como mar territorial el área hasta las 12 millas náuticas de distancia,4 manteniendo un diferendo limítrofe al respecto con Venezuela y Nicaragua.1617 Limita al oriente con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al occidente con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.18
La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) es una organización gremial sin ánimo de lucro, creada el 13 de diciembre de 1963 con sujeción al derecho privado colombiano y como decisión del IX Congreso Nacional de Ganaderos.
En cuanto al sexo del ganado, la Encuesta mostró que al finalizar el año anterior se mantenían los porcentajes entre hembras y machos con 63,4 % (17.264.791 cabezas) y 36,6 % (9.974.976), respectivamente. (Lea: Conozca el inventario estimado de razas bovinas en Colombia)
En rangos de edades, como es normal, el grupo etario que mayor participación presentó dentro de la categoría de machos al cierre del año anterior fue entre 1 y 2 años (36 %) con 3.589.887 cabezas, mientras que en las hembras fue el de las mayores de 3 años (42,0 %) con 7.242.680 cabezas. Por orientación del hato se observa que el doble propósito sigue predominando en la ganadería nacional con 12.321.773 animales cuando en 2018 fueron 10.706.895, lo que representó un aumento de 1,6 millones de animales. Luego está la ganadería de carne para la cual hay 11.623.318 cabezas frente a 9.912.811 que se contabilizaban en 2018. Por último está la ganadería de leche que fue la más afectada en el último año al registrar una caída de 2,1 millones de cabezas, llegando a 3.294.676 animales al cierre de 2019. El doble propósito predomina en la región Caribe seguida de la Andina, mientras que en carne el primer lugar lo ocupa la región Andina y el segundo la Orinoquía y en leche, una vez más, es la región andina la que lidera las estadísticas. La encuesta del Dane también discrimina al interior de la ganadería de carne, la fase en que se encuentran los animales. En cría y levante se encontraban 5.038.424 animales, la mayoría en la Orinoquía con 2.227.963. En ciclo completa se contabilizaron 2.049.449 siendo también la Orinoquía donde se ubicaban la mayoría de los animales con cerca de 830 mil. En ceba había 4.535.445 cabezas concentradas principalmente en la región Andina. (Lea: Colombia exportó más 86 mil bovinos y 18 mil toneladas de carne en 2019)
Otro de los datos que trae la Encuesta es el número de terneros nacidos vivos en 2019 el cual ascendió a 4.646.690, la mayoría de los cuales corresponden a la región Andina y la Caribe que concentraron el 70%.
Desarrollo Sostenible
Etiam volutpat ultricies est id volutpat. Maecenas finibus risus purus, id lobortis urna rutrum id. Sed pellentesque pharetra consequat. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut sit amet facilisis tellus. Praesent tristique sapien at dapibus consectetur. Fusce tristique neque nec turpis euismod pellentesque. Nullam tempus at ex eget fringilla. Cras a maximus urna. Pellentesque condimentum ut est id mattis. Proin elementum, leo sed ornare accumsan, erat nunc imperdiet sapien, sit amet consequat urna magna id leo. Morbi a sem nec quam ornare gravidan et est efficitur, malesuada sem et, vulputate velit. Donec ultrices felis lacus, quis sodales dui sagittis vel.