Miembros
Comité Científico

Dr. Julián Mora Aliseda
Vice presidente
PERFIL PROFESIONAL
Catedrático de Ordenación del Territorio y Análisis Regional. at Universidad de Extremadura (UEx) Doctor en Geografía y Doctor en Sociología (Ciencias del Territorio)
EXPERIENCIA
Profesor (Ciencias del Territorio) Universidad de Extremadura. Profesor de Geografía y Doctor en Sociología (Ciencias del Territorio)
APORTES AL SECTOR
El Prof. Aliseda tiene aportes gigantescos al mundo sostenible, su CV es tan extenso que preferimos colocar un enlace a su CV.
VISITAR WEBSITE
www.loremipsum.com
Dinámico y apasionado
Gran historiador de los eventos relevantes que han acontecido durante toda la historia escrita de nuestro mundo. Apasionado del mundo sostenible, su legado esta diseminado por el mundo entero.
Exponente extraordinario
Sus dinámicas ponencia hacen sentir parte de la historia a quien le escucha.
Rigor científico probable
Defensor del mundo rural

Ing. Humberto Sorio
Comité científico
VISITAR WEBSITE
https://www.facebook.com/humberto.s.junior.9
PERFIL PROFESIONAL
Humberto Sorio, brasilero de Río Grande do Sul, el estado más meridional de Brasil, cerca de Argentina, Uruguay y Paraguay. Ingeniero agrónomo recibido por la Universidad Federal de Porto Alegre, profesor de Zootecnia de la Universidad de Passo Fundo.
Porsgrado em Producción de Rumiantes, Universidad Federal de Lavras, Brasil.
Corso di Laurea en Scienze de la Produzione Animale por la Universitá degli Studi di Bologna, Italia.
EXPERIENCIA
Se desempeña como consultor de desarrollo ganadero, con proyectos implantados en 22 estados brasileros y en casi todos los países del continente americano. Ha dictado conferencias virtuales o presenciales en México, Cuba, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Panamá, El Salvador, República Dominicana, Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay. Es autor del libro, con edición inicial en portugués y después vertido al español “Pastoreo Voisin: teorías- prácticas – vivencias”. Editora Méritos, 432p. que tiene 7 mil ejemplares vendidos.
APORTES AL SECTOR
Ha dictado conferencias virtuales o presenciales en México, Cuba, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Panamá, El Salvador, República Dominicana, Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay. Es autor del libro, con edición inicial en portugués y después vertido al español “Pastoreo Voisin: teorías- prácticas – vivencias”. Editora Méritos, 432p. que tiene 7 mil ejemplares vendidos.
El amor y la libertad
La importancia de la carne
La carne no es un alimento, es una recompensa: toda vez que estemos en paz con nuestros afectos y finanzas lo primero que se nos ocurre es celebrar con carne.
Cuantos potreros necesitas?
"¿Cuántos potreros hacer?... El número máximo multiplicado por dos". Alusión a infinita necesidad de multiplicar las subdivisiones de los pastos.
La ciencia del pastoreo

PhD. Ing. Rodrigo A. Arias-Inostroza
Comité científico
VISITAR WEBSITE
https://scholar.google.cl/citations?user=5_-Rf_4AAAAJ&hl=es
PERFIL PROFESIONAL
Ph.D. Animal Science.
– December 2008 University of Nebraska Lincoln Dissertation research: Modeling the effects of environmental factors on finished cattle. Advisor Dr. Terry L. Mader.MS Animal Science
– December, 2006 University of Nebraska-LincolnThesis: Enviromental factors affecting daily water intake on cattle finished in feedlots. Advisor Dr. Terry L. Mader.BS Agronomy
– December 2001Universidad Catolica de Temuco Thesis: Assessment of the sensitivity of various statistical models for crossover experimentaldesigns, applied in a nutrition study of lactating cows. Advisor MS. Horacio Miranda
EXPERIENCIA
- Universidad Austral de Chile. Director Programa Doctorado en Ciencias Agrarias, Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias. Junio 2017 a la fecha.
- Universidad Austral de Chile. Director Escuela Graduados, Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, 2016-2020.
- Universidad Austral de Chile. Miembro del Consejo de Escuela de Agronomía, Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, periodo 2015-2016 y 2021 a la fecha.
- Universidad Austral de Chile. Profesor Asociado, Instituto de Producción Animal, agosto 2014 a la fecha.
- Universidad Austral de Chile. Miembro del Comité del programa de Magister en Ciencias Mención Producción Animal, Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, 2015 a la fecha.
- Universidad Católica de Temuco, 2011- 2014 Director of the Agronomy Department.
- University of Nebraska-Lincoln, 2008 (July-December), Research Assistant, Animal Science Department.
- Universidad Católica de Temuco, 1992 to 2008, Instuctor at Agronomy Department.
APORTES AL SECTOR
Ideólogo fundador de la Asociación Mundial de Ganaderia Sostenible.
Project responsible, Universidad Austral de Chile. Conducting research regarding the impact of the environmental factors on net energy for maintenance in beef and dairy cattle during wintertime and summertime.
Un componente vital para la humanidad
La carne una matriz alimentaria
La repercusión de los productos
Agentes recicladores de nutrientes
Mtra. Alinee Moreno
Secretaria

Ing. Isidro Antonio Matamoros Ochoa
Comité científico
VISITAR WEBSITE
www.loremipsum.com
PERFIL PROFESIONAL
Escuela Agrícola Panamericana, Universidad Zamorano
Apartado postal 93, Tegucigalpa MDC, Honduras
Km 32, Carretera Tegucigalpa a Danlí, Universidad Zamorano, Honduras
EXPERIENCIA
Ingles y Español.
• Fisiología de la reproducción en animales de granja con 36 años de experiencia en el manej o reproductivo de vacas para la producción de leche y carne, producción de cerdos, cabras y ovejas.
• Transferencia de embriones e inseminación artificial por entrenamiento en la Universidad estatal de Louisiana y con la compañía de cruzamiento artificial de RAB en Australia.
• Experiencia en el manejo de proyectos de ganadería para el desarrollo rural en Honduras, El Salvador y Panamá. (US$8.0+ millones; USAID-Zamorano reactivación de la economía rural después del huracán Mitch, los proyectos de intensificación de la producción de leche en el trópico del BID/PROMOSTA-Zamorano y pro yectos de Reactivación de los sistemas de extensión para la ganadería en Honduras).
• Experiencia en el Diseño y análisis de experimentos para agricultura y ganadería.
• Capacidad en el manejo de programas como: Microsoft Office, SAS y SPSS para análisis estadístico, VAMPP y
TaurusWebs para el manejo y producción de Rumiantes.
APORTES AL SECTOR
Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, Honduras
Profesor Asociado /Fisiología de la reproducción y Producción de Ganado de Carne agosto 1990-al presente
• Enseñar producción de Ganado de Carne, Producción de rumiantes, Nutrición animal, Biotecnología en la producción Animal y Diseño y análisis experimental
• Proveer liderazgo en los proyectos de producción de leche y carne ejecutados por Zamorano para el d esarrollo
rural en diversos países de la región Centro americana como ser El Salvador, Honduras, Nicar agua y Panamá
• Entrenar Productores de Rumiantes Hondureños en sistemas de producción que se adaptan mejor a los trópicos.
• Liderar proyectos de extensión y desarrollo rural para USAID, BID/PROMOSTA, Cuenta del Milenio en el
Salvador, Reactivación del Sector Ganadero en Honduras con FIRSA/BANHPROVI, con la empresa privada en Panamá trabajando con las Empresas dueñas de las marcas Estrella Azul y BONLAC de Panamá y para la reactivación de los sistemas de asistencia técnica en Ganadería en Honduras.
• Experiencia en actividades de conservación de forrajes usando Maíz, sorgo y pasturas de diferentes tipos.
• Investigación: Sistemas de producción animal para leche y carne, Biotecnología Reproductiva y terapias hormonales para la reproducción, la sincronización del celo y la ovulación, alternativas de alimentación para
rumiantes.
• Bienestar animal, mitigación de emisiones de Gases de Efecto invernadero y huella de carbono en Ganadería.
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor

Claudia Alejandra Medina Bióloga-Entomóloga, MSc, PhD
Comité Científico
VISITAR WEBSITE
www.khepri.com
PERFIL PROFESIONAL
EXPERIENCIA
APORTES AL SECTOR
Líder del Proyecto de oferta tecnológica en ganadería sostenible Instituto Alexander von Humboldt
Piloto de Investigación en la Ganadería Chuguaca, San Francisco, Cundinamarca, Colombia
Reproducción y cría de escarabajos potenciales de uso en la industria ganadera
Talleres de Ciencia participativa EscarabaTon